Ir al contenido principal

Vestimenta: Identidad Afro

Vestimenta: Identidad Afro

En nuestro país, el 30 de mayo se celebra el día de la etnia negra, con grandes delegaciones de vestidos glamorosos y coloridos. No obstante, la vestimenta representantiva se divide en dos grandes grupos: afroantillanos y afrocoloniales.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Afrocolonial

  Afrocolonial   Historia del vestuario Para hablar de la vestimenta afrocolonial, es necesario remontarse a  los descendientes esclavos africanos traídos al Istmo durante la colonización española. Los negros cimarrones, quienes vivían en zonas más alejadas a los poblados más grandes, lograron conservar sus costumbres ancestrales. Entre ellos estaba la población quienes llamamos congos, dado el nombre debido a la gran proveniencia de negros esclavos llegados a Panamá provenientes de la etnia bantú del Congo. Sus vestimentas tienen raíces e influencias donde destaca los tonos ocres, que evocan a la sábana, la tierra, el atardecer y los prints animales del continente donde fueron traídos, África.  Este refleja la naturaleza en sus prendas y compartiendo el gusto por las telas livianas y frescas.   Lugar donde proviene La mayoría eran oriundos de la región llamada Guinea y de la región entre el sur de río Senegal y el norte de Angola.  Algunos esclavos afri...

Afroantillana

  Afroantillana La moda afroantillana va más allá que las polleras que se pueden observar cuando realizan presentaciones de danza entre los diablitos y los negros congos.  Cuentan que esta moda, que es millonaria en historia, traspasa la esencia de la selva, la vistosidad y la densidad de sus bosques, así como también la fuerza de los animales más inteligentes y feroces, como los tigres. Los negros afroantillanos llegaron a nuestro país durante el tiempo de la construcción del ferrocarril, buscando una mejor oportunidad de vida, y , así trajeron su cultura caribeña con ellos. Se caracterizan por utilizar vestidos más elegantes por su baile tradicional que es el de salón. Tiene estampados muy vistosos y colores llamativos.  Posteriormente, para la instalación de la compañía bananera en Bocas del Toro, una gran comunidad afro emigró al país. Su vestimenta es de origen francés y suelen ser blusones con distintos colores o polleras. La moda afroantillana va más allá que las p...